Español
Menu
Bienvenido a Gibraltar



Historia de Gibraltar

La historia de Gibraltar es rica y compleja.
Historia de Gibraltar

La Historia de Gibraltar es Rica y Compleja

Gibraltar es un Territorio Británico de Ultramar situado en el extremo sur de la Península Ibérica, guardando estratégicamente la entrada al mar Mediterráneo. Su historia es rica, compleja y profundamente ligada a su importancia militar, los intercambios culturales y su papel en el comercio global.

A lo largo de los siglos, Gibraltar ha sido testigo del paso de diversas potencias, desde los moros hasta los españoles y británicos, dejando cada una su huella única en el territorio. Hoy en día, Gibraltar es conocido por su icónico Peñón, sus impresionantes monumentos y su valioso patrimonio histórico.

Historia Antigua

La historia de Gibraltar se remonta a miles de años atrás. Su posición geográfica lo convirtió en un punto clave para el comercio y la defensa. La evidencia más antigua de presencia humana en Gibraltar data de la prehistoria, incluyendo restos de neandertales encontrados en el complejo de cuevas de Gorham.

Se sabe que los fenicios visitaron Gibraltar hacia el año 1100 a.C. El nombre actual, "Gibraltar", proviene del árabe Jabal Tariq, en honor al general musulmán Tariq ibn Ziyad, quien lideró la invasión islámica de la Península Ibérica en el año 711 d.C.

Dominio Moro y Edad Media

Los moros gobernaron Gibraltar desde 711 hasta 1309. Se construyó un castillo, parte del cual aún se conserva como parte del Casco Antiguo. En 1309, el rey Alfonso XI de Castilla conquistó Gibraltar, pero fue recuperado en 1333 por los moros. En 1462, Castilla lo reconquistó definitivamente.

Dominio Español y el Gran Sitio de Gibraltar

En 1704, Gibraltar fue capturado por fuerzas británicas y holandesas. El Tratado de Utrecht de 1713 formalizó el dominio británico. El Gran Sitio de Gibraltar (1779–1783) fue un intento fallido de recuperar el territorio por parte de españoles y franceses. Los británicos, liderados por el General Sir George Eliott, defendieron Gibraltar exitosamente durante casi cuatro años.

Historia Moderna y el Siglo XX

Durante los siglos XIX y XX, Gibraltar continuó siendo una fortaleza militar clave, especialmente durante la Segunda Guerra Mundial. En 1967, un referéndum mostró que casi el 99% de los gibraltareños querían seguir bajo soberanía británica. Franco cerró la frontera terrestre en 1969.

Cierre de la Frontera (1969)

  •  Se prohibió el paso de personas y mercancías.
  •  Se separaron familias con lazos entre Gibraltar y España.
  •  Afectó la economía, especialmente a trabajadores españoles.
  •  Se incrementó la presencia militar británica para garantizar la seguridad del territorio.

Reapertura (1982–1985)

Tras la muerte de Franco, España inició su transición democrática. En 1982 se reabrió parcialmente la frontera y en 1985 completamente. 

Legado

El cierre reforzó la identidad gibraltareña y su deseo de seguir siendo británico. En 2002, otro referéndum reafirmó la voluntad del pueblo. Actualmente, Gibraltar es un próspero centro financiero y turístico.

El Peñón de Gibraltar

El símbolo más reconocible del territorio. Con 426 metros de altura, ofrece vistas panorámicas del Mediterráneo, España y Marruecos. Se puede subir en telecabina o a pie y explorar los Túneles del Gran Sitio y la Reserva Natural del Peñón.

Cueva de San Miguel

Una de las atracciones más visitadas. Utilizada como lugar de culto y hospital durante el Gran Sitio. Hoy, alberga un auditorio y muestra formaciones calizas impresionantes.

Túneles del Gran Sitio

Excavados entre 1779 y 1783, fueron claves en la defensa de Gibraltar. Están abiertos al público y muestran estructuras defensivas, cañones y vistas panorámicas.

Castillo Moro

Uno de los monumentos más antiguos. Construido en el siglo VIII, fue residencia de los gobernantes musulmanes. La Torre del Homenaje ofrece vistas del casco urbano y la costa.

Punta Europa

El punto más meridional de Gibraltar. Se puede ver el Mediterráneo, el Atlántico y Marruecos. Alberga el faro de la Trinidad, la Mezquita Ibrahim-al-Ibrahim y un centro de interpretación histórica.

Museo de Gibraltar

Ubicado en el casco antiguo, presenta hallazgos arqueológicos, objetos militares y exposiciones sobre historia natural y cultural.

La historia de Gibraltar es un relato fascinante de estrategia militar, mezcla cultural y resiliencia. Sus monumentos permiten caminar por siglos de historia viva.

POR FAVOR TOME NOTA:

Si hay alguna información que considera obsoleta, incorrecta, o tal vez faltará más información que pueda ofrecer a otros lectores sobre este apartado, no dude en enviarnos sus comentarios o sugerencias utilizando el siguiente enlace. Agradecemos su tiempo y apreciaremos y trataremos su comentario con seriedad. Gracias!

Haz clic para verlo entero

Follow us on Facebook
Follow us on Twitter
Follow us on Instagram
Follow us on Youtube