Español
Bienvenido a Gibraltar



El Faro de Punta Europa

Europa Point, Gibraltar
UN SOLO PASE
Todas Las Atracciones: Un Solo Pase
¡El GibraltarPass le ahorrará MUCHO dinero! Combina todas las principales atracciones de Gibraltar y mucho más en un solo pase de visitante digital.
Código descuento: Gibraltar5%
Ubicación
Europa Point, Gibraltar
';
Ver mapa más grande
Información

De las tres atracciones en Punta Europa, la más comentada, visitada con mayor frecuencia, siendo una de las más conocidas de Gibraltar, es el Faro de la Trinidad o el Faro de Punta Europa. Se vanagloria al estar situada en el punto de Europa, excepcionalmente única y especial, dividiendo el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo. Es el Faro para todas las navegaciones marítimas que pasan a lo largo del Estrecho.


Buena toma de la parte superior del faro de Gibraltar con el sol a media altura del día.

Curiosamente, el faro se ampara bajo una Ley del Parlamento de 1938, siendo el Trinity House que tiene la autoridad sobre ella. Es el único edificio administrado por Trinity House que se encuentra fuera de Inglaterra. Esta es la razón por la cual el Faro de Punta Europa es también conocido como el Faro de la Trinidad. El Gobierno de Gibraltar es el que se encarga del mantenimiento y la gestión del mismo, mediante comunicación telefónica con las Oficinas Portuarias de Gibraltar.


La construcción del Faro de Punta Europa se inició en 1838 a través del Gobernador Alexander Woodford, quien colocó la primera piedra de los cimientos del edificio. Se conmemoro con una breve ceremonia, que fue publicada por el periódico local de Gibraltar, aunque la apertura del Faro no tuvo lugar hasta tres años después, inaugurándose en agosto del 1841. La inauguración del Faro de la Trinidad en Punta Europa fue todo un espectáculo, atrayendo a más de 2.000 personas de la zona que acudieron a ver las primeras señales luminosas en la navegación marítima.

La luz estática que se utilizó inicialmente en 1841, fue producida por una sola lámpara con mecha de aceite, reforzada por una lente rígida dióptrica y espejos catóptricos. Aun así, el Faro fue definitivamente una mejora indiscutible para Gibraltar, tanto para las navegaciones locales como para todas las demás navegaciones marítimas atravesando el estrecho o a distancia.

Hecho Interesante

Antes de esta época, la única luz que era utilizada para los marineros y navegantes, era la que provenía de una capilla conocida como Ntra. Señora de Europa. Los marineros, muy agradecidos, dejaban constantemente existencias de aceite para que las luces siguieran ardiendo, tanto  desde las torres como de las ventanas. Esto les ofrecía  la luz similar a un faro y una referencia para cuando iban a navegar , por este motivo  Ntra. Señora de Europa fue considerada como el primer faro en Punta Europa.

El Peñón de Gibraltar era bien conocido por las dificultades que podían presentarse al navegar por la Bahía de Gibraltar, y cualquier medio de iluminación durante el trayecto fue muy evaluado.


El Faro luciendo orgullosamente sobre la alta pared rocosa de Punta Europa. A lo lejos, navíos esperando para atracar en el puerto.

Uno de los peligros que presentaba la zona, se debía a una agrupación de rocas escarpadas, la Roca Perla, situadas en la parte occidental de la entrada a la Bahía de Gibraltar. En 1864 se instaló un quemador de cuatro mechas de Chance Brothers junto con una lente modernizada para evitar o minimizar el peligro. En 1875 se reemplazó el quemador original por uno mineral, siendo una mejora considerable.


La construcción de un faro más adecuado, diseñado para ofrecer una mayor seguridad de navegación marítima, proporcionando una luz mucho más intensa y elevada, sustituyo la que ofrecía originalmente la capilla de Ntra. Señora de Europa.


Desde la apertura en 1841, hasta aprox. 1894, se consideró que con el Faro de Punta Europa, era suficiente, aunque por estas fechas empezaron a hacer mejoras, aumentando la potencia y capacidad, como ayuda a la navegación marítima. Se cambió la mecha única y espejos por un quemador Douglas de 8 mechas que oscilaba y no estático como el anterior. La linterna producía una intensidad luminosa de 35.000 candelas que, junto con la instalación de una bocina de niebla, proporcionaba ayuda sonora a los barcos, con ráfagas fuertes e intervalos de 5 minutos.


Un quemador triple de manto incandescente, produjo una mayor fuente de luz en 1905, siendo reemplazado en 1923 por un quemador Hood, de vapor de petróleo, de manto único. Más adelante, entre los años 1954 y 1956, en el Faro de Punta Europa se instalaron algunos cambios más modernos relacionados con la iluminación y apariencia.


Imagen de la parte más alta del Faro de Punta Europa.

Con estas incorporaciones, el Faro de Punta Europa, se volvió más eléctrico por naturaleza, y adicionalmente los avances permitieron las revoluciones completas de su lente, con mucha más potencia y visibilidad de la que el faro podía manejar anteriormente. Como advertencia adicional a los navegantes, se instaló una luz secundaria debajo de la lente principal que proporcionaba una luz roja estática sobre, la zona de agrupación rocosa, la Roca Perla. Con objeto de llevar a cabo la instalación apropiadamente, la altura de la torre del faro se tuvo que elevar 6 pies.


En febrero de 1994, el Faro de Punta Europa se automatizó por completo. Se eliminó la señal de la bocina de niebla y se instaló en su lugar un sistema eléctrico mono-direccional de 500 hertzios. En 2016, la óptica giratoria se desmonto y se instalaron en su lugar, dos luces LED, una encima de la otra. Estas dos luces, la principal y una luz de reserva y respaldo, permanecen en su lugar hasta la fecha, cumpliendo ambas con los requisitos de navegación marítima.


También se han incorporado algunos otros avances, como una elevada capacidad de la batería en caso de fallo eléctrico, protección contra rayos y una restauración general de todas las instalaciones eléctricas. Para los que puedan estar interesados, la antigua óptica histórica se exhibe en la Universidad de Gibraltar, a cinco minutos a pie del faro.

El Faro de Punta Europa se halla a unos 49 metros sobre el nivel del mar, y la luz que emite puede apreciarse a más de veinte millas o 27 kilómetros de su punto de origen.


El Faro de la Trinidad se creó con la idea y como medio de salvar vidas y propiedades, así como salvaguardar a los viajeros de la zona. Ha ofrecido un servicio para que los marinos naveguen con seguridad durante más de cien años, y continúa haciéndolo, aunque también ha evolucionado hasta convertirse en una de las principales atracciones turísticas de Gibraltar. Durante su visita a Gibraltar, asegúrese de encontrar el camino a Punta Europa y echar un vistazo al Faro de la Trinidad.

POR FAVOR TOME NOTA:

Si hay alguna información que considera obsoleta, incorrecta, o tal vez faltará más información que pueda ofrecer a otros lectores sobre este apartado, no dude en enviarnos sus comentarios o sugerencias utilizando el siguiente enlace. Agradecemos su tiempo y apreciaremos y trataremos su comentario con seriedad. Gracias!

Galería Social

Haz clic para verlo entero