Haz clic para verlo entero
£399,500
2 Bed Apartment for Sale
£895,000
4 Bed Duplex for Sale
£299,999
1 Bed Apartment for Sale
£2,400/month
2 Bed Apartment for Rental
£330,000
1 Bed Apartment for Sale
El Zoca
Nyoka Catania --
Excelente servicio, comida increíble, esta noche Lucía nos sirvió, ¡todas sus recomendaciones... Lee más
AquaTerra
Jane Romanillos --
Comida deliciosa, personal encantador y atento: ¡un verdadero placer en Gibraltar!... Lee más
Bruno's
Paco Diaz Garcia --
Lugar acogedor buena decoración interior aunque en terraza se está muy bien... precios razonables... Lee más
Pizza Express
Soe Nyunt Kyaing --
Delicioso y agradable lugar.... Lee más
La Cueva de San Miguel es una serie, o red de cuevas de piedra caliza, originaria del Peñón de Gibraltar. La Cueva de San Miguel está situada en lo que se llama la cima de La Roca (Upper Rock), dentro de la Reserva Natural y a más de 300 metros sobre el nivel del mar.
El nombre de San Miguel se debe a una gruta o cueva de naturaleza similar, localizada en Monte Gargano, en Apulia, Italia, donde se ha dicho que se manifestó el Arcángel Miguel.
La primera referencia y descripción verídica de las cuevas, nos llegó de la mano de Pomponius Mela, un geógrafo de Algeciras, que describió Gibraltar como: 'Una montaña con unas concavidades magníficas, cuya vertiente occidental está casi abierta, por una gran cueva, pudiendo ser atravesada hasta muy adentro'.
El poeta Homero, también escribió sobre las Cavernas, y los objetos que se han hallado dentro de las cavernas nos indican que era conocido por Griegos, Romanos y Fenicios en la antigüedad.
La Cueva de la Catedral, parte de la cueva de San Miguel, se creía en un tiempo que carecía de fondo, y en las leyendas de Gibraltar se hablaba de ella desde hacía tiempo.
Se creía que la cueva era uno de los extremos de un pasaje de naturaleza subterránea, que se extendía a más de quince millas de largo, pasando por debajo del estrecho de Gibraltar, mientras que otra leyenda relata que los Monos de Berbería, o Monos de Gibraltar, entraban en Gibraltar desde Marruecos desde este pasaje mucho tiempo atrás.
El Peñón de Gibraltar fue considerado, durante mucho tiempo, como uno de los pilares de Hércules, sumándose a la mística y la leyenda, y como albergaba la cueva, se creía que las propias cavernas eran las Puertas del Hades, o Infierno, una entrada al Inframundo donde descansaban los muertos.
La cueva de San Miguel, se fue creando a causa de una filtración lenta del agua de lluvia a través de la roca, que se transformaba en una solución de ácido carbónico que deshacía las rocas de la cueva. El proceso provocó que las diminutas grietas de las fallas geológicas de Gibraltar se convirtieran en largos pasajes y profundas cavernas a lo largo de milenios de transformación. Dando como resultado a la formación de sorprendentes estalactitas y estalagmitas en las cavernas, al permitir la acumulación de pedazos de roca disuelta que gotean de forma similar a una vela que acumula cera, a lo largo de sus lados, a medida que la cera se derrite.
Un cuenco neolítico fue descubierto en años recientes. A finales de 1974, la prueba de que la cueva era conocida y utilizada por los hombres prehistóricos, se hizo evidente con los hallazgos de arte en las paredes de la cueva, que nos muestra un íbice (cabra salvaje) dibujado, remontandose al periodo Solutreano (que data del arte rupestre de hace 15-20 mil años). No obstante, dos cráneos del Neandertal, que se hallaron en Gibraltar, nos indican que esta cueva pudo haber sido descubierta y utilizada ya desde el 40.000 A.C.
En la historia posterior de las cavernas, se presenciaron algunas tragedias. Los oficiales de las bases militares, buscaban algo de aventura explorando las cavernas, y en algún momento, antes de 1840, el Coronel Mitchell, acompañado de un segundo oficial, que deseaba explorar los interiores de las cavernas, se perdieron, y jamás fueron encontrados ni se supieron más de ellos.
Esta desaparición generó algunas investigaciones muy extensas, aunque nunca se encontraron evidencias de ellas, ni se volvieron a ver ni se supo de ellos. Hay una conjetura en la que se puede suponer que hallaron la forma de escapar del servicio militar o que hay grietas o precipicios en el interior, donde un hombre puede perderse.
Unos cien años más tarde, alrededor del 1936 - 1938, se llevaron a cabo exploraciones adicionales por una expedición científica, con el fin de encontrar los restos. Se examinaron todos y cada uno de los aspectos y recovecos del sistema de cuevas, que se conocían en aquel momento, aunque jamás se encontraron restos humanos, del tiempo en que desaparecieron.
Durante la época Victoriana, las cavernas se utilizaban para fiestas, bodas, picnics e incluso, eventualmente, para duelos. El interior de las cuevas estaba iluminado y decorado y se cuenta que los soldados se colocaban sobre las estalagmitas con antorchas para iluminar el sendero a los ilustres visitantes a las cavernas.
La primera excavación oficiada en las cavernas, por arqueólogos tuvo lugar en 1867. Esta fue supervisada por el gobernador de las prisiones militares, el Capitán Brome, quien encontró, hachas de piedra, puntas de flecha, joyas y una colección muy extensa de cerámica. Habiendo hecho uso de prisioneros para lograr su objetivo, al final, la excavación de Brome, le costaría su puesto.
Se han conjeturado sobre otros usos de la cueva. Es posible que fuera utilizado por el general bereber Tariq ibn Ziyad, que dirigió la conquista Umayyad en el año 711 D.C.
Adicionalmente, poco tiempo después de la captura de Gibraltar por las fuerzas anglo-holandesas, a principios del siglo XVIII, más de 500 soldados españoles se ocultaron con éxito en la cueva, durante una noche, antes de realizar un fallido ataque sorpresa contra los británicos.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la cueva se acondicionó para ser utilizada como hospital militar, lo que afortunadamente no fue necesario.
Descubierto recientemente, es la Cueva Baja de San Miguel. Cavidades adicionales descendentes más profundas que terminan en un mini lago subterráneo. Se puede concertar tours especiales y guiadas para visitar esta parte de las cavernas.
En la actualidad, la Cueva de San Miguel, alberga un auditorio, (en la cámara más grande, denominada, Cueva de la Catedral) que posee una acústica extraordinaria, con un escenario de hormigón y un aforo para unas 400 personas. Ha sido escenario de fantásticos espectáculos de luces, ballet, teatro, concursos de belleza, Miss Gibraltar, orquestas filarmónicas e incluso bandas de rock.
Las cuevas son unos de los principales atractivos para los turistas que visitan Gibraltar hoy en día, recibiendo más de un millón de visitantes al año, pudiendo ver exposiciones que les informan de la formación de las cavernas y de su larga y colorida historia. Se puede llegar a las cuevas de St Michaels en teleférico (y un corto paseo), a pie o en taxi.
POR FAVOR TOME NOTA:
Si hay alguna información que considera obsoleta, incorrecta, o tal vez faltará más información que pueda ofrecer a otros lectores sobre este apartado, no dude en enviarnos sus comentarios o sugerencias utilizando el siguiente enlace. Agradecemos su tiempo y apreciaremos y trataremos su comentario con seriedad. Gracias!
Wow son hermosas. Desde el momento en que entras son increíblemente hermosas. Cuando visitamos tenían las cuevas iluminadas con luces cambiantes. La cueva principal era enorme. Cualquiera que vaya a Gibraltar debería visitar las cuevas.
Wow son hermosas. Desde el momento en que entras son increíblemente hermosas. Cuando visitamos tenían las cuevas iluminadas con luces cambiantes. La cueva principal era enorme. Cualquiera que vaya a Gibraltar debería visitar las cuevas.
Visité las cuevas de San Miguel en enero de este año. Las cuevas están fuera de este mundo y mis primeros pensamientos fueron asombrosos. Las formaciones rocosas son tan impresionantes y espectaculares. Sin duda volveré a visitar las cuevas de San Miguel la próxima vez que esté en Gibraltar. Tendrá que llevar una cámara para tomar fotografías y capturar recuerdos de este gran lugar. Esta ...
Visité las cuevas de San Miguel en enero de este año. Las cuevas están fuera de este mundo y mis primeros pensamientos fueron asombrosos. Las formaciones rocosas son tan impresionantes y espectaculares. Sin duda volveré a visitar las cuevas de San Miguel la próxima vez que esté en Gibraltar. Tendrá que llevar una cámara para tomar fotografías y capturar recuerdos de este gran lugar. Esta es una visita obligada para todos los que visitan Gibraltar.
Mi esposa y yo recientemente pasamos el día en Gibraltar y la mayor parte en el "Rock"... Después de que tomamos el teleférico al "Top of the Rock", obtuvimos nuestro mapa y nos cruzamos por el "Rock". Explorando todo lo que pudimos. Una de las primeras atracciones que visitamos fue la cueva de San Miguel. Una vez que entras, te quedas totalmente impresionado por la forma en que las luces y ...
Mi esposa y yo recientemente pasamos el día en Gibraltar y la mayor parte en el "Rock"... Después de que tomamos el teleférico al "Top of the Rock", obtuvimos nuestro mapa y nos cruzamos por el "Rock". Explorando todo lo que pudimos.
Una de las primeras atracciones que visitamos fue la cueva de San Miguel. Una vez que entras, te quedas totalmente impresionado por la forma en que las luces y el sistema de sonido se suman a su increíble atracción. Usted desciende a la zona de asientos y puede dirigirse a varias direcciones.
Hay escaleras y otras cavernas para explorar una vez que salga del área del anfiteatro. La música y las luces hacen que la cueva de San Miguel sea una maravilla para contemplar... No se la puede perder cuando visite "The Rock"...
Gran experiencia y bien vale la pena la visita.
Gran experiencia y bien vale la pena la visita.
Fantástica visita a La Cueva de San Miguel con algunos amigos. El precio fue incluido en el boleto de Reserva Natural. Era mucho más grande por dentro de lo que esperaba. También lo habían aligerado con luces de diferentes colores, así que era realmente bonito. Fue fascinante escuchar la antigüedad de todo y el tiempo que tardó en formarse. Si nos acercamos y volvemos a visitar, quiero ...
Fantástica visita a La Cueva de San Miguel con algunos amigos. El precio fue incluido en el boleto de Reserva Natural. Era mucho más grande por dentro de lo que esperaba. También lo habían aligerado con luces de diferentes colores, así que era realmente bonito. Fue fascinante escuchar la antigüedad de todo y el tiempo que tardó en formarse. Si nos acercamos y volvemos a visitar, quiero probar el recorrido de la Cueva inferior. ¡Algunos amigos nos dijeron que era una excursión realmente genial y que tenía un enorme lago bajo tierra! Ojalá estuviera ya en Gibraltar :(
Haz clic para verlo entero
Cueva Baja de San Miguel
Escuelas de Vela en Gibraltar
Montar a caballo Gibraltar
Gibraltar Distillery Company
Avistamiento de Delfines y Ballenas
Túneles de la II Guerra Mundial
eBike Tours
La Escalera del Mediterráneo
Bucear en Gibraltar
Puente Colgante de Windsor
Los Túneles del Gran Asedio
Spirit of the Rock
La Parrilla on the Go!
Jenna Da Silva --
He comido desde aquí más veces de las que quiero admitir 🙈 Nunca he tenido una mala comida.... Lee más
The Three Owls
Jock Alan Stevenson --
Uno de los mejores bares en Gibraltar por el momento, de 3 pisos, todos con su propio ambiente,... Lee más
Dolphin Safari
Beverley Parker --
Acabo de volver de un viaje increíble. Así que muchos delfines de cerca al lado del barco.... Lee más
Cafe Rojo
Maria Luisa --
Siempre disfruto de la comida y el servicio es genial. Muy recomendable.... Lee más
La Reserva Natural
Situado a unos 420 metros sobre el mar, nos encontramos con una de las grandes áreas de belleza natural de Europa, designada la Reserva Natural, ...
Tours y Actividades
Para los más intrépidos y que estén interesados en visitar la Cueva de San Miguel, no existe duda alguna que una excursión guiada a la Cueva ...
Parque de Conservación de la Vida Silvestre Alameda
Fauna y Flora
Mientras pasea por los hermosos Jardines de la Alameda, no hay duda en la visita obligada a las extraordinarias instalaciones del Parque de ...
La Reserva Natural
Situado a unos 420 metros sobre el mar, nos encontramos con una de las grandes áreas de belleza natural de Europa, designada la Reserva Natural, ...
Tours y Actividades
Para los más intrépidos y que estén interesados en visitar la Cueva de San Miguel, no existe duda alguna que una excursión guiada a la Cueva ...
Parque de Conservación de la Vida Silvestre Alameda
Fauna y Flora
Mientras pasea por los hermosos Jardines de la Alameda, no hay duda en la visita obligada a las extraordinarias instalaciones del Parque de ...